FORMACIÓN CONTINUA PARA LA COMUNIDAD NEFROLÓGICA

NUESTRA MISIÓN

Aportar a la mejora de la práctica nefrológica de la Región por medio de programas formativos en línea, impactando así en la salud renal de la población latinoamericana.

NUESTRA VISIÓN

Destacar como un referente a nivel latinoamericano en calidad e innovación en la formación continua en ciencias de la salud a través de medios digitales.
_

SOMOS SLANH

_

LOS VALORES QUE NOS INSPIRAN

En Instituto SLANH nos esforzamos por ofrecer experiencias únicas y oportunidades de aprendizaje en un ambiente acogedor y colaborativo.
Todos nuestros cursos online son diseñados a partir de estos valores, los cuales queremos promover en el desempeño profesional de los profesionales que se forman con nosotros. 

El Instituto de Formación Continua SLANH surge frente a la necesidad de fortalecer la formación nefrológica de la Región, aportando una visión actualizada de la práctica clínica en América Latina y de los adelantos científicos a nivel mundial.

 

En el marco del cambio de Directiva de SLANH en septiembre de 2021, el Presidente entrante Dr. Guillermo Álvarez (República Dominicana) constituye un nuevo Comité de trabajo denominado Comité de Formación continua, nombrando como Directores al Dr. Claudio Mascheroni (Argentina) y a la Mag. Fátima Oeyen (Uruguay) y convocando como coordinadores a los Dres. Juan José Di Bernardo (Argentina), Magdalena Madero Rovalo (México), Ramón García-Trabanino (El Salvador) y Diego Rigo (Argentina).

 

En los primeros meses de trabajo, y luego de recoger por medio de una encuesta abierta las opiniones y necesidades formativas de los nefrólogos, este Comité decide crear un Instituto dependiente de SLANH y a su vez con identidad propia, para que se haga cargo de la organización y ejecución de programas formativos en línea dirigidos a la comunidad nefrológica latinoamericana, formando para ello un equipo técnico-pedagógico bajo la dirección de la Mag. Fátima Oeyen.

En el año 2022, mientras se fortalecían los procesos internos de conformación del Instituto, con la participación de las Sociedades Nacionales miembros de SLANH aportando expertos y docentes, se ofrecieron a la comunidad dos cursos online en español y portugués: “Nefrología crítica en Latinoamérica”, de 8 semanas de duración; y “Enfermedad Renal Diabética” de 6 semanas de duración. En 2023 se desarrolló el curso “Mejores prácticas en Accesos Vasculares para Hemodiálisis”, de 5 semanas de duración. En 2024 el curso online "Hipertensión arterial y riñón. Estrategias en la práctica clínica" se desarrolló en 6 semanas y estuvo dirigido a Médicos de atención primaria, nefrólogos, pediatras, cardiólogos, diabetólogos, endocrinólogos, geriatras e internistas.

Para todos estos cursos siempre se capacitó a un grupo de nefrólogos jóvenes de diversos países que oficiaron como tutores virtuales, acompañando el proceso de aprendizaje de los cursantes en pequeños grupos.

A partir de 2023 el equipo asume también el trabajo de comunicar y difundir las actividades del propio Instituto, creando para ello un sistema de identidad digital con presencia en las redes sociales.

 

En 2024, a pedido de las Sociedades Nacionales de Nefrología, se reeditaron los cursos: “Enfermedad Renal Diabética: nuevos paradigmas para viejos problemas” y “Mejores prácticas en Accesos Vasculares para Hemodiálisis”. En los meses de Octubre y Noviembre se desarrolló el curso “Hipertensión Arterial y Riñón: estrategias en la práctica clínica” dirigido a médicos de atención primaria, nefrólogos, pediatras, cardiólogos, diabetólogos, endocrinólogos, geriatras e internistas.

Hoy el equipo interno del Instituto está formado por 16 profesionales de distintas áreas disciplinares que trabajan en conjunto para el logro de los fines institucionales, al tiempo que aprenden sobre Nefrología para ofrecer un servicio cada vez más ajustado a los intereses y necesidades de la comunidad nefrológica latinoamericana.

NUESTA OFERTA ACADÉMICA 2025

En 2025 seguimos ofreciendo a la comunidad nefrológica latinoamericana cursos online de altísima actualidad científica con un diseño pedagógico innovador.

En los meses de Mayo y Junio, a pedido de las Sociedades Nacionales de Nefrología, se reeditó el curso “Hipertensión Arterial y Riñón: estrategias en la práctica clínica”.

En el mes de Agosto comenzó el curso “Metabolismo del agua y equilibrio ácido-base: reto clínico interactivo” que fue una experiencia única, uniendo una fase online y un taller lúdico que se realizó en forma presencial en el marco del Congreso 2025 de SLANH en Guayaquil, Ecuador.

Dirigido a médicos internistas, nefrólogos, intensivistas, emergenciólogos y residentes, el curso online permanece abierto a demanda, y tiene el objetivo de "reconocer y manejar adecuadamente los trastornos electrolíticos asociados con el metabolismo del agua y del estado ácido-base".

También este año se ofrece a la comunidad docente del sector salud un nuevo curso online, que busca ofrecer herramientas pedagógicas e informáticas para enriquecer la docencia en la virtualidad. El curso se denomina “Docencia en Ciencias de la Salud para nuevos escenarios con IA”, dura 6 semanas, su objetivo es "desarrollar habilidades docentes y tutoriales para la enseñanza de las Ciencias de la Salud en entornos virtuales" y está dirigido a Profesionales de la salud que realizan docencia, interesados en nuevos formatos para enseñar y acompañar procesos de aprendizaje.

El curso “Docencia en Ciencias de la Salud para nuevos escenarios con IA” comenzará el 7 de mayo y culminará el 17 de junio de 2026.

Más información sobre
nuestros cursos online

CONSULTAS
Sobre los cursos o el acceso a la Plataforma

_

SOMOS SLANH

_

Únete a Nosotros en la Búsqueda de la Excelencia en Nefrología

Suscríbete a nuestra lista de distribución y explora nuestros recursos, participa en eventos y descubre las oportunidades emocionantes que te esperan en nuestra vibrante comunidad.

30 DE DICIEMBRE

LLAMADO DEL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN CONTINUA DE SLANH: FSLANH.

SLANH establece un programa de “Valoración periódica y reconocimiento académico de la Formación Continua en la Especialidad” a los nefrólogos de Latinoamérica que reúnan las siguientes condiciones:

  • Tener certificación habilitante de especialista en Nefrología en el país de residencia.
  • Ser miembro activo de la SLANH.
  • Contar con el aval de su Sociedad Nacional de Nefrología para solicitar la acreditación.
  • Totalizar un mínimo de 2000 “créditos académicos” en al menos 4 de 6 áreas en los últimos 5 años.