Metabolismo del agua y equilibrio ácido – base: Reto clínico interactivo

$74,00$120,00

Fechas
Curso online:
Contenidos docentes disponibles a partir del 6 de agosto de 2025.
Taller presencial:
En Guayaquil, Ecuador (pre-Congreso SLANH): 27 de agosto de 2025.


Objetivo general

Reconocer y manejar adecuadamente los trastornos electrolíticos asociados con el metabolismo del agua y del estado ácido-base.

Específicos:

  • Interpretar los valores de electrolitos, pH y osmolaridad en relación al estado del paciente.
  • Aplicar herramientas de diagnóstico rápido en estos trastornos y un enfoque fisiopatológico del tratamiento a fin de minimizar la iatrogenia de los tratamientos incorrectos.
  • Jerarquizar el valor de la orina en el diagnóstico y como control del tratamiento.
  • Valorar los beneficios del abordaje interdisciplinario para el paciente.

Destinatarios

  • Médicos internistas, nefrólogos, intensivistas, emergenciólogos y residentes.

Metodología

Por un lado se ofrece una fase más teórica (curso), de preparación para el taller presencial, que se desarrolla en línea en una plataforma especialmente diseñada para el aprendizaje y la interacción entre colegas. Cada participante puede elegir el día y horario en que desee acceder a la plataforma para navegar los contenidos y desarrollar las actividades propuestas.

El taller se desarrollará en forma presencial en el día de pre-Congreso SLANH (27 de agosto de 2025) en Guayaquil, Ecuador, y será una instancia de participación lúdica en pequeños grupos, para la toma de decisiones acerca de un caso clínico integrador.


Metodología de Evaluación

La evaluación del curso contempla:

  • Un cuestionario de comprobación de comprensión en cada módulo (2).
  • Completar la actividad del taller (caso práctico con toma de decisiones).

Equipo coordinador:

  • Dr. Claudio Mascheroni (Coordinador general, Argentina)
  • Dr. Tommaso Bochicchio (México)
  • Dra. Miriam Alvo (Chile)
  • Dr. Diego Rigo (Argentina)

Equipo tecnopedagógico:

  • Mag. Fátima Oeyen (Directora pedagógica, Uruguay)
  • Lic. María Ana Pane (Diseñadora tecnopedagógica, Argentina)
  • Lic. Pilar Panizza (Líder de proyecto, Uruguay)
  • Angela Oeyen (Asistente de proyecto, Argentina)

SKU140961
Categories